Parashat Masé
Es la última del sfer (libro) Bamidbar (Números), antes de comenzar Devarim (Deuteronomio). Es el recuento de las paradas que hizo Am Israel en el desierto y la tercera parada en Egypto antes de entrar a la Tierra Prometida la hacen en Pi Hajirot פי החירות.
Am Israel iba rumbo a disfrutar su libertad adquirida, pero la realidad es que a través de los siglos, el pueblo hebreo ha sido orprimido y perseguido por Egipcios, Filisteos, Medos, Persas, Macedonios, Romanos, Prusos, Rusos, Alemania Nazi, países árabes y occidentales (incluyendo Venezuela 🇻🇪).
En el cosmovisión judía, la libertad está intimamente vinculada a la Torah. Pues ella nos dió la oportunidad de pensar, de estar o no de acuerdo, de ser liderados por nuestra consciencia, de tener ética, valores, una brújula moral y ser diferente al resto de las naciones. Los judíos podemos demostrar nuestra libertad, cuando demostramos que nuestros intereses son diferentes a el de los otros pueblos. Pues nuestra meta es estar de acuerdo con la opinión del Creador. Sin embargo hay momentos en nuestra libertad, aún de expresión, la tenemos que manifestar de manera silenciosa. Ella puede hacer tanto ruido...como mil palabras. El gran teólogo protestante Erasmo de Roterdam una vez dijo: « Tus acciones hablan tan alto, que no me dejan oir lo que tu dices. »
La tercera parada de Israël 🇮🇱 en el desierto (Bamidbar) fue en Pi Hahirot. El nombre de este lugar en lo que hoy sería Ismaeliya Egipto, quiere decir: Boca Libre, parafraseando podríamos traducirlo a: « Di lo que quieras y como quieras sin sentir ningún tipo de responsabilidad ».
Tengo un conocido cercano que habla sin filtro, pero cuando tu hablas el tiene un chip en el hombro y se siente atacado cada vez que tocas ese chip y contrataca. Es como un puerco espín gigante que no sabes cómo sostenerlo y para tener una conversación inteligente tienes que ser extremadamente cuidadoso porque te sientes que caminas sobre cáscaras de huevo porque en vez de responder, el reacciona.
El sabio no se apresura a hablar. En la multitud de palabras no hay sabiduría. Am Israel se detuvo en Pi Hariroth, en la « libertad de expresión. » à partir de ese momento, aprendieron a dejar de expresarse de forma incontrolada. Lashon Hara לשון הרע(mal de lengua) es el pecado de usar la lengua para calumniar o destruir la integridad de otro, sea de manera casual, en chiste o chisme, es prohibido. En Vayikra (Leviticos) está escrito: No responderas con calumnias a tu pueblo Lev 19:16. Lashon Hará lo llamamos el espejo de el madamiento VI - No matarás. A una persona le ha llevado una vida para construir su reputación con sus altos y bajos, caidas y éxitos y con un simple comentario inapropiado destruimos lo que llevó construir una vida y matamos su reputacuión. ¡Dios valora la vida!
Yacov (Santiago) escribió en el Brit Hadasha (Nuevo Testamento) que la humanidad a domado fieras salvajes pero un pequeño miembro como la lengua no lo ha podido dominar. Ella bendice y maldice, alaba y se queja, construye y destruye.
Hay un Midrash (Hagadol Parashat Shmot (Éxodo) dice: Cuando HaShem (bendito sea su Nombre) quiere traer al mundo a una persona, le decreta cuantas palabras va a decir durante su vida. Todo lo que sale de nuestra boca es parte del alma. La persona que cuida no tener conversaciones vanas, logrará alargar los días de su vida. Una fuente no puede tener dos tipos de agua, dulce y amarga.
En lo personal trato (aún me cuesta) de utilizar 3 cedazos o filtros cuando tengo que exhortar:
1- ¿Lo que voy a decir es verdad?
2- ¿Estoy viviendo lo que voy a exhortar? ¿Tengo autoridad moral?
3- ¿Lo voy a decir con gracia?
Si una sola es negativa, mejor no digo nada.
El otro principio que trato de aplicar es el de nunca exhortar en público, pués la verguenza se multiplicará por cada oyente. Exhorta en privado, con amor y nunca acusando sino diciendo, esto fue como yo lo percibí, dando aún el beneficio de la duda. De igual manera nuenca exaltes en privado, elogia en público y la bendición se multiplicará por el número de oyentes.
Oprah Winfrey, la celebridad americana, se hizo famosa porque ella popularizó el arte de escuchar. Líderes que hablan hay muchos, pocos son los que escuchan y cuando ellos hablan.... todos prestan atención.
Shabbat Shalom y buen comienzo de lectura en Devarim (Deuteronomio)
Shabbat Shalom,
Rav Ari Benner
Comentários
Postar um comentário