Parashat Jukat חקת precepto, decreto
Bamidar (Números 19-22:1)
En esta Parshat vemos que Ha-Shem nos da tres tipos de preceptos:
1- Mishpatim, los preceptos que entendemos, que tienen lógica.
2- Edot, los preceptos relacionados con eventos, Shabbat, tefillim, kosherut, etc.
3- Jukim, los preceptos que escapan nuestra comprensión, no los podemos explicar.
En esta Parshat se nos se nos narran el sacrificio de la vaca roja (Pará Adumá)y como sus cenizas mezcladas con agua purfificaban a aquellos que habían estado en contacto con un muerto. Lo cierto es que hay momentos para entender, para reflexionar y para obedecer... aunque no entendamos. Emuna, אמונה fe, en el contexto hebreo siempre nos invita a usar la razón para explicar la revelación - esta deberá convertirse en experiencia- para que sea probada. Sin embargo - Emuná - no es un estado mental, de estar pasivo y esperar que las cosas sucedan. Emuná también significa, confianza y fidelidad. Es tener la capacidadde decir, no entiendo ni “j” pero confio en el medico que me precribió el tratamiento y medicinas para curarme. El Eterno (bendito sea Su Nombre) quiere lo mejor para nosotros, aunque no siempre podamos entender.
En esta Parashat leemos cuando Moshé golpea la roca dos veces en el desierto de Zin. El grita, - Escuchen ustedes oh rebeldes - antes de golpear la roca (Bamidar/Num 20:10-11). Durante los 40 años de el Éxodo, Israel pasó por 3 crisis de agua (menos mal que no existía Hidro-Capital).
1- Primera crisis de agua: En Mara, justo después que de acampar y haber acompañado a Miriam en un canto de victoria. Las aguas estaban amargas y Ha-Shem dijo a Moshé de lanzar un madero y este purificó las aguas. Interesante notar que Eliseo también lanza un madero, una rama, para hacer flotar la cabeza de una hacha. La madera, las ramas nos recuerdan a los espinos, a lo que usaban para castigar o crucificar a los delincuentes, nos recuerda de nuestro pecado y como el sacrificio vicario de Meshiah nos purifica. En Elim acamparon en un lugar donde había 12 manantiales y 70 palmeras. El número 12 representa Israel, reino, y el 70 las naciones. Sí bebemos de el agua que nos da el Rey de los Judíos, nunca tendremos sed. (Shemot Éxodo 15:22-27).
2- Segunda crisis de agua. En Refidim, el pueblo murmura, se queja, se están muriendo de sed. Con la misma vara con la que golpeó el Nilo, para què el agua se transformase en sangre (madera y purificación), golpeó la roca según le ordenó el Creador. Ese lugar se le llamó: Meribah que literalmente quiere decir; Miriam viene, o la amargura, la queja, la rebeldía llegó. (Shemot Éxodo 15: 20-25)
Tenemos que entender que en Bamidar 12 leemos de la rebeldía de Miriam y Aaron que se quejaron de Moshé porque de separó, divorció de Zipporah y se casó con una negrita de Cush. Ambos fueron severamente amonestados por juzgar; al punto que Moshé intercedió por ellos y por la lepra de Miriam, a quién D-os comparó como si un padre hubiera escupido en la cara a su hija. Miriam fué quién rescató a Moshé, quién lo cuidó como madre durante su infancia en la corte de Ramasés. Miriam era líder y cuando ella hablaba sus dos hermanos escuchaban. Su nombre quiere decir Rebeldía, amargura (Miriam o María) sus padres se lo darían, quizás porque reflejaba la situación pusilánime que vivían los hebreos en aquel tiempo. Ella era profeta, compositora, poeta, música, líder y madre de Israel.
3- Tercera crisis de agua. Miriam acababa de morir y había sido enterrada en el lugar de la roca. Esta crisis es al final de el Éxodo una vez más se encuentran en Refidim. Moshé está de luto, su hermana mayor no está con el. El pueblo se queja, murmura y grita: Escuchen rebeldes! Pero en hebreo se leé así: שמעו נא המרים (shmu na haMirim) Que también quiere decir: Escúchame Miriam !!! Moshé está molesto porque ella ya no está, le está como reclamando, me dejaste solo, ¿y ahora?, Moshé golpea la roca dos veces; una por Miriam y otra por D-os. Moshé todavía está mirando detrás de su hombro, porque necesita la aprobación de su hermana.
La co-dependencia no es saludable, es tóxica. Tiene su origen en familias disfuncionales o padres abusivos a quines el niño trata de satisfacer, alegrar y dejar que manipule o explote las debilidades de el infante, que al crecer tendrá relaciones co-dependientes porque es un patrón que se repite. La independencia, es mejor que la co-dependencia, pero el hacer cosas de manera independiente, nos hace autónomos y oportunistas, narcisos, chauvinistas y egoistas. La meta es ser inter-dependientes, aprender los unos de los otros, tu ganas, yo gano, tu caes y yo te levanto, no soy garrapata y tu no eres perrito faldero.
Debido a que Moshé no pudo confiar en esta Jukat (precepto que no tenía sentido) y necesitaba a Miriam al lado.... aún siendo el hombre más humide de la tierra, no se le permitió pisar, heredar la tierra prometida.
Co-dependientes no pueden heredar la tierra prometida. Gente influenciada por un espíritu de independencia puede desarrollar una falsa valentía. Moshé tenía problemas con su caracter, con la cólera, era iracundo. ¿Cómo el Eterno le iba a dar la espada de juicio a alguién que no tenía auto-control para poseer la Tierra Prometida? »
La Parashat Jukat es un llamado a la reflexión, a fijar nuestros ojos en Ha-Shem y confiar que aquel que comenzó el buen trabajo, será fiel para terminarlo.
Shavua Tov
Rav Ari Ben-Ner
🙏🙏💪💪
ResponderExcluir👏🏻🙌🏻👍🏻📝
ResponderExcluirEl que comenzó la buena obra, será fiel hasta terminarla 🙏🏽🫀 Excelente 👏🏽
ResponderExcluir